Mostrando entradas con la etiqueta Poshé. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Poshé. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de marzo de 2014

REVIEW PLACAS MOYOU LONDON "SUKI COLLECTION"

¿Qué tal chicas?

Antes de empezar quiero recordaros que ¡estoy de SORTEO! y podéis ganar un fantástico pack de Essie y un clon de L.A. Colors del famosísimo Candy Shop de Deborah Lippmann ¿os lo váis a perder? Pues ya podéis ir corriendo a apuntaros AQUÍ.

Hoy os traigo una colaboración con una marca que, todas las locas por la estampación como yo, seguro que conocéis MoYou London. Hasta ahora no tenía ninguna placa de esta conocida casa especializada en Nail Art, pero he de reconocer que me ha conquistado.

Desde MoYou London me dieron a elegir dos de sus placas (las que yo quisiera) y la verdad es que fue muy muy difícil elegir porque tiene placas que son verdaderas obras de arte. Hoy os enseño la primera que elegí, una de la "Suki Collection" que es... ¡preciosa!.


En concreto pedí la placa 02 de esta colección. La serie "Suki" se caracteriza por tener todos los diseños inspirados en motivos orientales. Se distingue por el precioso logo que podéis ver en la imagen sobre estas líneas, en la cual se ve una chica oriental con el pelo de colores sujetando una sombrilla para el sol.

En la imagen que os muestro a continuación os enseño todo lo que me llegó (excepto la segunda placa que es sorpresa jejeje). Como véis no le falta un detalle. La placa viene con su funda perfectamente identificada con el logo característico de su colección y para mi sorpresa incluyeron también un tampón doble con rascador que funciona muy bien.




La placa, que contiene más de 50 diseños, me ha parecido de una excelente calidad. Viene protegida con el típico plástico azul, que es muy fácil de retirar. Los diseños de esta placa son perfectos de tamaño para cualquier tipo de uña, sin embargo hay que tener cuidado con las placas identificadas con XL, ya que sus imágenes solo son aptas para chicas con uñas muy muy grandes (más que al largo me refiero al ancho), así que cuidado al elegir la placa que queréis comprar.

Yo como no podía ser de otra manera, he probado la placa haciéndome una manicura y para no enrollarme más y que veáis el partido que se le puede sacar a esta placa os dejo con la mani. ¡Espero que os guste!


Como la placa tiene temática oriental, se me ocurrió estampar sobre un degradado en tonos que fueran desde el rojo al amarillo pasando por el anaranjado. Lo que pretendía era conseguir la típica estampa de un Teatro de Sombras Oriental donde se mostrase la pelea de un samurai contra un dragón al llegar el ocaso.

Para crear el degradado utilicé el pack naranja de Guylond, unos packs que últimamente me tienen enamorada y al módico precio de 3 €. Bueno, pues junto a estos esmaltes os dejo el resto de materiales que utilicé.

  • La base "Ultra Long" de Kiko
  • Pack Naranja de Guylond.
  • El negro para estampar de Essence.
  • El Top Coat Poshé
  • Una esponjita de maquillaje para realizar el degradado (aunque no aparece en la foto)
 
Como siempre que vamos a realizar un degradado nos pintamos las uñas del color más clarito que vayamos a usar. Una vez seco el color de base nos ayudamos con la esponjita para aplicar el resto de colores. Si queréis algunas pautas para la realización de un degradado podéis verlas en las siguientes entradas, aquí y aquí.



Una vez realizado, aplicamos nuestro top coat y lo dejamos secar. Con esto nos aseguramos de mantener a salvo el degradado si la estampación nos sale más, ya que con un poco de cuidado podemos retirarla con un algodón mojado en quitaesmaltes sin apretar sobre la uña o con la ayuda de un celo.

A continuación elegimos los diseños de la placa que vamos a transferir a nuestras uñas. Os dejo marcados en naranjita claro los que yo he usado. Como véis hay una gran variedad de diseños, así que podemos sacarle muchísimo partido a esta placa. Yo es que adoro el mundo oriental, así que la Suki Collection me ha ganado totalmente.


Pues bien, una vez hemos realizado la estampación, aplicamos nuestro top coat y listo. Si tenéis problemas con esta técnica podéis dejarme vuestras dudas en los comentarios o escribirme a naileandoymas@gmail.com De momento, os dejo con imágenes del resultado final ^_^

 
 


¿Qué os han parecido? A mí me encantó esta manicura y la placa muchísimo más. Pienso hacerme muchas más manicuras con ellas, pero si se os ocurre alguna idea o la tenéis y queréis que publique las manicuras que os habéis hecho con ella, podéis hacerlo a través de mi página de facebook "Naileando y más"

¡¡Mil besos amores!!


¿Tenéis alguna placa MoYou London?
¿Conocíais esta marca?

lunes, 3 de marzo de 2014

MARMOLEADO EN ROSA Y ANILLOS CASEROS

¡Hola chicas!

¿Qué tal habéis pasado el puente? Yo lo he pasado genial y además he aprovechado muchísimo el tiempo. Eso sí, últimamente estoy tan liada, que a pesar de tener varias manicuras para enseñaros y un montón de compritas y cosas curiosas para mostraros, apenas si tengo tiempo para sentarme a escribir.

Antes de empezar quería recordaros que estoy de sorteo y tenéis unos regalitos esperándoos muy chulos, así que animáos todas a participar ^_^

Hoy os he querido traer una técnica que hacía tiempo que no veíais por aquí, un marmoleado. Pero no sólo váis a ver esta técnica en esta entrada, ya que viene llenita de sorpresas. Una es que os muestro el clon del preciosísimo Candy Shop de Deborah Lippmann que estoy sorteando por mi cumpleblog para que veáis lo bien que queda puesto y la otra es que os voy a enseñar como hacer un anillo super chulo y a vuestro gusto con pegatinas caseras o con marmoleado. ¡Cuántas cosas!, ¿no? Pues, venga, ¡vamos a empezar! De momento os dejo con el resultado final de la manicura ^_^


¿Qué os parece? Yo estoy totalmente enamorada de esta manicura. La mayoría de las veces soy muy crítica conmigo misma pero esta vez me encanta ^_^
Bueno, lo primero es tener claro que materiales vamos a utilizar antes de comenzar, ya que después estaremos con los dedos cubiertos con celo o manchados y todo lo que no hayamos cogido desde el principio puede hacer que al buscarlo nos fastidie la manicura.


  • La base "Ultra Long" de Kiko
  • El 634 de la colección Sugar Mat de Kiko.
  • El "Innocence" (202) de China Glaze.
  • El "Emotion" (689) de China Glaze.
  • El "Traffic Jam" (992) de China Glaze
  • El "Candy Sprinkle" de L.A. Colors
  • El Top Coat Poshé
  • Celo
  • Cabuchón y base para anillo casero
  • Unos rhinestones en color malva (no aparecen en la foto porque se me olvidó ponerlos para la foto)
Yo empecé utilizando en uñas alternas, el sugar mat de Kiko y el Candy Sprinkles de L.A. Colors. De ambos he aplicado dos capas, y para que secasen antes una capa del top coat Poshé. ¿No os parece precioso el Candy Sprinkles? 


Al principio utilicé el sugar mat porque en vez del marmoleado tenía pensado estampar encima, pero luego sobre la marcha cambié de opinión jeje. Esta vez no os voy a explicar el paso a paso, porque si no me va a quedar la entrada demasiado larga, pero si os interesa conocer en más profundidad esta técnica podéis ver el "making off" aquí.


Como habréis podido observar las uñas con el Candy Sprinkle las adorné con un rhinestone en color malva que combina a la perfección. Quedaron muy coquetas así y les dió un toque a las uñas que no llevaban el marmoleado. 



Ese día me encontraba inspirada y decidí que un anillo a juego con esta manicura quedaría genial. Para ello seguí los pasos que seguiría para hacer el marmoleado en mis uñas, pero en vez de sumergir mis dedos sumergí el cabuchón de plástico que compré en las típicas tiendas Vinda que hay por toda Sevilla. Puse el cabuchón entre unas pinzas especiales para nail art y lo sumergí con cuidado.


Esperé a que se secara un poco y depués le apliqué un par de capas del Candy Sprinkle para que se viese de fondo. Lo volví a dejar secar y para sellarlo bien le apliqué una capa de top coat (siempre por detrás, por la parte plana) y luego lo pegué con pegamento para uñas sobre la base del anillo. La base también la compré en la misma tienda y tiene el tamaño perfecto para este cabuchón.


Quedó bien, ¿verdad? Con este tipo de anillos siempre puedes volver a retirar el cabuchón con la ayuda de un palito de naranjo y un poco de cuidado, limpiarlo con quitaesmalte y así tenerlo listo para volverlo a reutilizar. Aunque si os digo la verdad, los materiales son tan baratos que casi que no merece la pena deshacerlos si os ha gustado el resultado.

Por último, os quería enseñar tal y como os comenté en la entrada del "Evento Beautik" como quedaron los anillos que les hice a las chicas y que ahora han incorporado a su uniforme oficial (lo cual me hizo muchísima ilusión). Desde aquí les mando un beso a mis chicas Beautik-Sevilla, que son un verdadero amor las tres.


Como véis en la imagen de arriba, lo primero que hago es pintar un cuadrado de dimensiones menores al del cabuchón que voy a utilizar con top coat. La superficie debe ser antiadherente. Yo por ejemplo utilizo el interior de un tetrabrick de leche. Espero a que seque y a continuación pinto con la ayuda de un pincel el diseño que queramos. Yo en este caso se lo dediqué a mis chicas Beautik ^_^ 
Esperamos de nuevo a que seque bien y aplicamos un ligera capa de top coat encima y lo dejamos secar completamente. Mientras tendremos nuestros anillos preparados, listos para usar. 

Retiramos con la ayuda de unas pinzas las pegatinas caseras y las pegamos por la cara inferior del anillo con la ayuda de una capa de top coat. Dejamos que seque bien y luego aplicamos el color que más nos guste sobre la pegatina y toda la base del anillo (yo en este caso usé el "Edward's Love" de la serie "Twilight Breaking Dawn" de Essence). Es muy importante que la pegatina esté bien seca o los colores se mezclaran y perderemos el diseño.

Volvemos a dejar secar bien, aplicamos una capa de top coat y esperamos otros 10 minutos. Por último aplicamos pegamento para uñas en la base del anillo (en este caso de plástico) y colocamos encima el cabuchón. Tened cuidado de no presionar muy fuerte si no habéis esperado lo suficiente para que estuviesen todas las capas bien secas o se os estropeará el anillo.

Y así es como quedaron ^_^


Espero que hayáis disfrutado con esta entrada y que os animéis a hacer vuestros propios anillos caseros, que me encantaría ver vuestros resultados. Si tenéis alguna pregunta sobre los materiales o donde podéis encontrarlos, no dudéis en poneros en contacto conmigo =^_^=

¡¡Mil besos amores!!

¿Os han gustado los anillos caseros?
¿Cuál os ha gustado más?

miércoles, 29 de enero de 2014

MANICURA EN MORADO CON LACITOS

¿Qué tal chicas?

Hoy os traigo una nueva manicura mezclando varias técnicas. En este caso las técnicas que he combinado son las striping tapes con el degradado y el estampado. No es una manicura muy complicada, sólo necesita un poco de paciencia para que cada técnica tenga su tiempo de secado, pero sí que queda muy vistosa, así que si os apetece os enseño el resultado y cómo la he hecho.


¿Qué os parece? A mí me ha gustado mucho. El morado es uno de mis colores favoritos y creo que para esta manicura ha sido todo un acierto porque ha quedado muy llamativa. Los materiales que he utilizado para este Nail Art os los muestro a continuación.

  • Seche Rebuild para fortalecer y reparar nuestras uñas
  • Malva clarito de Leticia Well (lo siento pero no aparece ninguna referencia en mi tarrito)
  • El 134 de Astor Fashion Studio
  • El 107 de Yssy
  • El "Grape Juice" (717) de China Glaze
  • El blanco para estampar de Konad
  • El Top Coat Poshé
  • Una ruedecita de cinta para las uñas o Striping Tapes
  • Una esponjita de maquillaje para realizar el degradado
Como siempre que vamos a realizar un degradado nos pintamos las uñas del color más clarito que vayamos a usar. En este caso el malva de Leticia Well. Es un violeta muy sutil y muy delicado que queda muy bonito puesto. En la foto tiene aplicado el top coat ya que el color de base me lo apliqué el día anterior a la realización de la manicura ^_^


La idea para esta manicura era hacer un degradado pero con las striping tapes puestas, de manera que al retirarlas nos quedan unas rayitas monísimas con el color de base. Si queréis saber mis truquillos para la realización de esta técnica podéis verlo aquí.



La verdad es que cada vez me gusta más usar estas tiritas para las uñas, los resultados me parecen muy bonitos y las posibilidades son infinitas ^_^ A continuación os dejo el resultado del degradado con las striping tapes. Como veis es muy fácil, una vez aplicado el color base pones las cintas y aplicas el degradado y cuando ya esté a vuestro gusto retiráis las cintas y voilá. Si queréis algunas pautas para la realización de un degradado podéis verlas en las siguientes entradas, aquí y aquí.



Llegados a este punto tenéis la opción de aplicar el top coat para aseguraros de que si no os sale bien el estampado no estropeemos toda la manicura, ya que con un poco de cuidado podríamos retirar la estampación y quedarnos con el degradado. Las más valientes podéis esperar a que el degradado esté bien seco y proceder a la estampación.

Yo para esta manicura he usado unos diseños de lacitos monísimos que venían en una placa que adquirí por Ebay, la QA3. Si alguna está interesada en comprarla puedo buscar el enlace del vendedor y mandárselo.


El diseño del lacito he optado por ponerlo en la segunda banda del degradado pero vosotras podéis adecuar el dibujo como queráis para que quede la composición que más os guste. Una vez que ya hayáis realizado la estampación aplicáis vuestro top coat y listo ¡manicura terminada! Ya sólo os queda lucirla ^_^



Espero que os haya gustado y que intentéis mezclar técnicas, ya sean estas u otras. Veréis que es muy divertido y le da mucha más vistosidad a la manicura.

¡¡Mil besos amores!!

¿Os ha gustado el degradado a rayitas?
¿Qué os parece la combinación del degradado con los lacitos?

martes, 21 de enero de 2014

WATER DECALS ORIENTALES

¡Hola chicas! 

Aquí estoy de nuevo con otra de mis manicuras y la verdad es que la de hoy ¡me encanta! Seguro que más de una ha escuchado alguna vez hablar de las Water Decals, pues bien, hoy me estreno yo con ellas. Para las que no lo sepáis, las Water Decals son una especie de calcomanías. El dibujo viene en una lámina transparente adherida a un cartón y protegida con un film transparente. La primera vez que las vi me enamoré de ellas y fue en el blog de Nailistas. Eran unas japonesas sobre un fondo rosa preciosas que había adquirido en Bornprettystore y desde entonces cada vez que entraba en esta tienda les hacía ojitos. Estas navidades por fin me he hecho con ellas, pero como no quería repetir imagen hoy os presento la versión masculina de estas Water Decals Orientales.


¿No os parecen preciosas? Ya os digo que a mí me tienen totalmente enamoradas. Lo malo es que las fotos las he tenido que hacer con la caja de luz y aún no consigo que las fotos me queden todo lo bien que deberían. 


En la foto superior tenéis una imagen con los materiales que he utilizado para realizar esta manicura, que de izquierda a derecha son:
  • Base Ultra Long de Kiko. (La he adquirido recientemente y la estoy probando. De momento estoy contenta pero ya os contaré más adelante).
  • Re-Fresh Mint (867) de China Glaze
  • Top Coat Poshé
  • Unas Water Decals adquiridas en Bornprettystore
  • Unas pinzas especiales para nail art.
El Re-Fresh Mint es un verde pastel precioso y se nota que es uno de mis verdes favoritos porque ya os lo he enseñado en más de una ocasión. Os dejo el swatch por si os habéis perdido las entradas anteriores donde os lo he enseñado ^_^



Una vez que el "Re-Fresh Mint" estuvo bien seco procedí con las water decals. No son nada difíciles de usar pero tenemos que ser cuidadosas y no tener prisas.
  • Lo primero es retirar el film transparente de protección.
  • A continuación con la ayuda de unas pinzas sumergimos la water decal en agua templada durante unos 20 segundos.
  • Con cuidado sacudimos un poco el cartón para retirar el excedente de agua y deslizamos los dedos sobre el cartón para poder quedarnos sólo con el dibujo.
  • Colocamos la imagen sobre la uña y la movemos hasta que quede en la posición que más nos guste. Una vez se encuentre en la posición correcta la dejamos secar y aplicamos nuestro Top Coat.
Como véis es muy fácil y los resultados son maravillosos. Espero que os animéis a probar y que me mostréis esas manicuras tan bonitas que váis a conseguir. Yo por mi parte os dejo con algunas imágenes más de ambas manos para que las disfrutéis.





Espero que os haya gustado y que os atreváis con este tipo de productos. Si os ha quedado alguna duda al respecto aquí estoy para lo que necesitéis.

¡¡Mil besos amores!!

¿Habéis intentado alguna manicura con Water Decals?
¿Os gustan las manicuras de estilo oriental?

lunes, 2 de diciembre de 2013

OSITOS PANDA CON DEGRADADO, ESTAMPADO Y PEGATINAS CASERAS

¡Hola chicas! 

De nuevo Lunes, y ¡vaya Lunes! soleado pero con bastante frío. Y si esto en Sevilla no quiero ni imaginarme la temperatura que tiene que haber por zonas más al norte de España. Lo bueno de esta semana es que va a ser muy cortita, porque tenemos ¡puentaco! ¿Tenéis algún plan para este finde tan largo? Contadme que soy muy cotilla jeje. Yo me iré con mi chico a la playa a descansar y deseando estoy de que de el Jueves a las 18:30 porque no veo el momento de salir corriendo para tener unos días de relax ^_^

Bueno, y ahora vamos a por la manicura, que si no me lío y no me centro. Hoy os traigo una manicura en la que he combinado varias técnicas. La base la he hecho con un degradado, "el escenario" es directamente estampado sobre las uñas y los ositos panda tan monos que váis a ver a continuación están hechos con pegatinas caseras.



Los materiales que he utilizado para este Nail Art os los muestro a continuación. Son bastantes, pero bueno, os los voy a enumerar a continuación porque soy así de buena =^^=



Empezando de izquierda a derecha tenemos:
 
  • Base Studio Nails 24/7 de Essence
  • Nude 37 de Moment
  • Where is the party? (43) de Essence
  • 134 de la colección "Fash'n Studio" de Astor
  • 437 de Leticia Well
  • 403 de Leticia Well
  • Top Coat Poshé
  • Stamp me! Black (002) de Essence
  • Selva (36) de Mundo de Uñas (Sobre estos esmaltes ya hablaremos más adelante que quiero hacerles una review, pero antes he de probarlos bien) Aprovecho para saludar a mi compi Fama que es la culpable de que los haya adquirido jejeje ^_^
  • Wonderlast 28 de Margaret Astor
  • Una esponjita para el degradado
  • Y un pincelito y unas pinzas para las pegatinas

Como siempre aplicamos nuestra base antes de empezar a maquillar nuestras uñas para protegerlas bien. Y una vez seca yo apliqué como color base el nude de Moment. Ya sabéis que tanto para los degradados como para los marmoleados lo ideal es aplicar de base el color más clarito que vayáis a utilizar en la manicura.

Bien, una vez seca esta primera capa, con la ayuda de una esponjita de maquillar hacemos nuestro degradado. Yo pinto las bandas de colores directamente en la esponjita solapando un pelín los colores para el tránsito de los tonos sea más suave. Podéis verlo en la foto de los materiales.




Con el degradado pretendía conseguir un paisaje como de atardecer teniendo como base tierra y algo de verde para después estampar nuestro bosque de bambú. El "Where is de party?" me sorprendió gratamente pues le dió un efecto al sombreado que me gustó muchísimo. De hecho la combinación de colores que quedó me pareció bonita hasta para dejarla así.

Para poder seguir trabajando, yo apliqué una capa de top coat y la dejé secar unos 10 minutillos. Así podía seguir con mi diseño con toda la tranquilidad del mundo. Así que pasé al momento estampación. Para esta manicura usé una de mis nuevas Bundle Monster. Desde que vi esta placa me enamoró y tenía muchísimas ganas de hacerme esta manicura que tenía en la cabeza desde que compré estas placas.


Con el "Selva" estampé mi bosque de bambú. No os comento aún nada sobre qué me pareció este esmalte en la estampación porque como he comentado antes quiero hacer una review más adelante. Os dejo con las imágenes para que vayáis viendo como iba quedando la manicura.



Ya sólo faltaban mis ositos panda y para que no se transparentase el fondo decidí hacer unas pegatinas caseras. Ya hay muchas chicas a las que les he visto esta técnica y tenía muchas ganas de probarla pero de todas ellas yo particularmente las hice tal y como se las vi a Fama y para aquellas que no la conozcáis os dejo su blog aquí.

Hacer las pegatinas es muy fácil. Si tenéis tampones de estampación por casa podéis usarlos y si no también podéis usar el interior de un cartón de leche por ejemplo o las fundas de folios que venden en papelerías, aunque en los dos últimos casos varía un poco la forma de hacerlas. Con tampones estampáis directamente sobre el tampón el dibujo que queráis, lo adornáis y cuando lo tengáis listo aplicáis una capa de Top Coat encima y lo dejáis secar hasta que veáis que los bordes se levantan un poco o se ponen blancuzcos (tal y como podéis apreciar en la foto). Llegados a este punto con mucho cuidado retiráis la pegatina casera con unas pinzas.

En caso de que no tengáis varios tampones y queráis hacerlo sobre la funda de folios o el interior del carton de leche, la única diferencia es que se le aplicaría una capa de top coat previa al estampado (lo más finita posible para que luego no se quede muy tiesa la pegatina y os sea difícil adaptar a la uña).

 


Por último, aplicamos una capa de top coat y sobre ella ajustamos nuestra pegatina con mucho cuidado. Para finalizar y sellar bien nuestra pegatina aplicamos otra capa de top coat, la dejamos secar y listas para lucir nuestras uñas.


Espero que os haya gustado este tutorial y la manicura, y que os atreváis a intentarlo en casa que es muy sencillo.

¡¡Mil besos amores!!


¿Habéis probado a hacer vuestras pegatinas caseras?
¿Os gusta mezclar varias técnicas en una manicura?

viernes, 22 de noviembre de 2013

RETO ¡ÚSALO YA! CON STRIPING TAPES

¡Hola chicas! ¡Por fin Viernes!

Hoy me estreno en el Reto ¡Úsalo ya! así que estoy muy contenta. La mayoría de las participantes empezaron el reto este verano pero yo no me he sentido capaz hasta ahora porque he estado bastante liada estos últimos meses. Ahora quiero retomar el blog y el de todas las chicas a las que sigo poco a poco y de momento he empezado este reto con mucha ilusión.

La primera manicura de este reto la he hecho estrenando dos esmaltes cuya combinación me ha encantado. Un verde menta y un cobre preciosos de Essence que estoy segura que os van a enamorar. Además he utilizado una técnica que ya hacía tiempo que no usaba y son las striping tapes. Os muestro el resultado y ahora os cuento más cositas ^_^


Los materiales que he utilizado para este Nail Art os los muestro a continuación. Menos mal que esta vez no son tantos como en la entrada anterior porque hoy sí que os voy a decir cual es cada uno.



  • Base Studio Nails 24/7 de Essence
  • That's what I mint! (146) de Essence
  • Just in case (33) de Essence
  • Top Coat Poshé
  • Una ruedecita de cinta para las uñas o Striping Tapes
  • Una ruedecita con tachuelas metálicas con diferentes formas, tamaños y tonalidades
El "That's what I mint" como ya os he dicho es un color verde menta precioso. No llevaba mucho tiempo en mi poder y estaba deseando estrenarlo la verdad. El "Just in case" sí que llevaba bastante tiempo cogiendo polvo en una caja, de hecho como véis es de la colección antigua y ya está descatalogado pero queda precioso y estampa... ¡de maravilla! Es un cobre con un shimmer dorado espectacular, como color de base también tiene que quedar precioso, ya lo probaré. Os dejo de momento con el swatch del verde para que veáis lo precioso que queda.



Una vez que el "That's what I mint" estuvo bien seco le puse unas tiritas dispuestas en horizontal y paralelas en las uñas pulgar y anular. A continuación pinté encima con el "Just in case" y rápidamente con la ayuda de unas pinzas retiré las tiritas para que se viese el color de base.
Usar las Striping Tapes es muy fácil y para que os quede perfecto sólo necesitáis recordar tres cosas:

  • El color de base debe estar perfectamente seco para que no corramos riesgos de que se pueda levantar la pintura.
  • Retirar las tiritas en el orden inverso en el que las hayais colocado, así que es importante que recordéis bien el orden en el que las dispusísteis. 
  • Retirar las cintas lo más deprisa posible. Yo al principio esperaba bastante para quitarlas porque probé con esmaltes muy líquidos pero con este que es espesito (de ahí que estampe tan bien), ha sido una gozada poder retirar las tiras casi inmediatamente después de haberlas colocado.

Por último, como me gustaba tanto el color de base me dió pena taparlo con estampados o más cintas así que decidí adornarlas con unas tachuelas en forma de estrellitas pequeñas y doradas. Para finalizar, una capa generosa de nuestro Top Coat ¡e voilà! ¡Espero que os guste!




Estoy deseando de hacerme otra manicura con esta combinación de esmaltes. Para mi gusto queda fantástica y super favorecedora a nuestras manos. Espero que la hayáis disfrutado tanto como yo y que si os ha gustado la intentéis que es muy muy sencilla de hacer.

¡¡Mil besos amores!!

¿Habéis intentado alguna manicura con Striping Tapes?
¿Os gustan las tachuelas en vuestras uñas?