¡Buenos días chicas!
Ya estamos a Miércoles, en el ecuador de la semana y hoy os traigo una manicura que no había vuelto a intentar casi desde que comencé con el blog. ¿Os acordáis de las
"Chococaviar"? Si no os acordáis podéis verlas
aquí.
En la entrada de hoy he intentado mostrar unas
caviar nails más festivas. La verdad es que por el engorro que supone hacerlas siempre las he asociado con el tipo de manicuras que te harías para un evento o una ocasión especial, pero nunca para el día a día. En realidad cuando le coges el truco no es que sea muy difícil hacerla, pero las uñas las sentirás raras como "gorditas", te dará cosa rozarte hasta para coger las llaves del bolso y en fin... que cómodas lo que se dice cómodas no son, de ahí que las relacione con ocasiones especiales. Eso sí quedan monísimas y espectaculares y no pasan desapercibidas para nadie ^_^
¿Os apetecen unas caviar nails?
La propuesta que os he traido la he realizado como véis en tonos turquesas y dorados. Me parece una combinación fantástica y tenía muchas ganas de usar estos tonos conjuntados en mis uñas. A continuación os cuento como he realizado yo esta manicura, que no tiene ciencia ninguna pero sí que hay algunos truquitos que si os los cuento seguro que os facilitará muchísimo el que os las podáis hacer y que os duren.
1.- Primer paso: Elegimos los materiales que vamos a utilizar.
De izquierda a derecha tenemos:
- Base Ongle-Lisse de Mavala: Últimamente estoy usando esta base y la verdad es que me está gustando mucho. El viernes os traeré una entrada especial donde os compararé todas las bases que he usado hasta ahora. Será una entrada muy interesante así que no os la perdáis.
- El "For Audrey" (625) de China Glaze: Un clásico entre los clásicos. Me encanta este esmalte, podría decirse que es uno de mis favoritos, aunque tengo tantos... que realmente me cuesta decidirme por uno ^_^
- El Top Coat Poshé.
- La base "Peel off" de Essence.
- Dos botecitos de Caviar Nails.
- Un pincel cualquiera.
2.- Segundo paso: Aplicamos la base y una vez seco el "For Audrey". Se que ya os lo he enseñado en otras ocasiones, pero no me resisto a enseñároslo otra vez ^_^
3.- Tercer paso: Una vez que el esmalte esté bien seco aplicaremos nuestro top coat en una capa bastante generosa e inmediatamente meteremos la uña en un platito donde previamente habremos vertido las caviar nails. A mí me gusta usar un platito amplio para que no tenga que estar poniendo posturas raras con el dedo y pueda mover bien el dedo hacia un lado y hacia el otro para que se queden todas las bolitas bien pegadas y lo más homogéneamente posible. Cuando saquéis el dedo seguramente veáis que en algunas zonas hay como montañitas de caviar y otras zonas estén más escasitas. Bien pues para eso es el pincel para ayudarnos a repartir bien todas las bolitas por la superficie de la uña. No hice fotos de este paso, pero veréis que no tiene mucha ciencia. Haced un movimiento oscilante de un lado a otro en el platito y veréis que se pegan sin problemas.
4.- Cuarto paso: Bien, ya tenemos el caviar en nuestras uñas ¿y ahora qué? Si no las fijamos, terminaremos viendo bolitas de estas hasta en la sopa y la manicura nos durará dos segundos. Si habéis visto mi primera entrada de las uñas de caviar sabréis que probé varias cosas para fijarlas que no me convencieron, así que para esta no me la iba a jugar e iba a hacerle caso a nuestra super jefa
Skeleton y a usar su pequeño truqui, ¿qué cual es? Pues poner cola de carpintero de manera que las bolitas de caviar quedan fijas no, fijísimas jeje.
Sin embargo, como las leyes de Murphy se cumplen cuando menos te lo esperas resultó que creía que tenía cola pero no. Y ahí estaba yo toda desmoralizada cuando se me encendió la bombilla y me acordé de mi base "Peel off" que se parece muchísimo a este tipo de cola, de hecho muchas chicas en vez de esta base usan cola para poder retirar más facilmente las manicuras sin tener que usar quitaesmaltes. Y dicho y hecho, apliqué sobre las bolitas mi base
"Peel off" y así es como quedó.
Recién aplicada tiene ese aspecto blancuzco, pero luego cuando se va secando se va volviendo transparente y queda la manicura perfecta. En el pulgar que fue el primero en el que apliqué la base podéis observar como ya va secando y se va volviendo transparente.
Y os preguntaréis, bueno, ¿y por qué no pusiste directamente el Poshé encima y listo? Nooooo, ¡ERROR! ¡ALARM! Esa es una de las cosas que intenté la primera vez, pero mis bolitas de caviar son de los chinos y al colocarle encima cualquier tipo de top coat pierden el color y el brillo. No sé si a las de marca les sucede lo mismo pero yo por si acaso probaría antes en una bolitas en la mano antes de estropear alguna manicura y si no, siempre tenéis estos truquitos. Y bueno, así es como quedaron finalmente mis
Caviar Nails ¿os gustan?
Un par de cosillas más, os aseguro que si hacéis así este tipo de manicura os va a durar mínimo dos días que es el tiempo que yo puedo constatar que me duraron porque me la quité al segundo día para hacerme otra. Pero la tenía intacta, así que seguro que algún día más me podría haber durado. Y dos, ¿qué pasa cuando os ducháis u os laváis las manos? Si usáis agua caliente, las uñas volverán a tener el aspecto de recién puesto la "Peel off", es decir, la base se reblandece y vuelve a estar blancuzca, pero en cuanto se seca se vuelve a poner transparente y aquí no ha pasado nada. No sé si esto es por la base en cuestión o si con la cola de carpintero esto no pasaría porque no lo he probado, pero yo os cuento mi experiencia para que no os asustéis y penséis que se os está desbaratando la manicura.
Espero que os haya gustado la manicura, que la intentéis y que me contéis que tal os ha ido a vosotras y si habéis encontrado otra forma mejor para fijar las bolitas.
¡¡Mil besos amores!!
¿Habéis probado ya las caviar nails?
¿La usaríais para diario o para eventos como yo?